¿POR QUÉ LAS MUJERES TARDAN EN DENUNCIAR O SE RETRACTAN DE SUS DENUNCIAS EN EL CONTEXTO DE VIF?

Existen diversos modelos explicativos respecto al fenómeno de la violencia contra la mujer, a mi juicio, todos se complementan y pueden integrarse. Recordemos que existen diferentes niveles de verdad…

Por una parte, tenemos el de la rueda de Duluth o rueda de poder y de control. Duluth es una pequeña localidad de Minessota, EEUU, donde se desarrolló un plan de intervención comunitaria contra la violencia doméstica, la iniciativa tenía como objetivo hacer efectiva la respuesta contra la violencia, no sólo desde la víctima, sino a través de prácticas y políticas dentro de la comunidad.

Con un enfoque de género, centra la problemática de la violencia en la pareja en las relaciones de control y poder que ejercen los varones sobre las mujeres lo que pone de manifiesto que la violencia es parte de un patrón de comportamiento que incluye la intimidación, los privilegios, el aislamiento emocional y el abuso económico.

Este modelo se diferencia de aquellos que explican la violencia como incidentes aislados de abuso o explosiones cíclicas de ira reprimida como por ejemplo el modelo explicativo de la violencia de la psicóloga norteamericana Leonor Walker (acumulación de tensiones-incidente agudo- tregua amorosa o luna de miel).

No obstante, cualquiera sea el modelo que se utilice para abordar el fenómeno de la violencia, servirá para explicar por qué las mujeres tardan en denunciar y se retractan de su denuncia.