Humo v/s Violencia Vicaria.

La Real Academia Española de la Lengua define la palabra analogía como la “relación de semejanza entre cosas distintas.”[1] Y es precisamente una analogía la que vino a mi mente cuando pensé en el daño a la salud que el humo del tabaco  provoca a los niñ@s o cualquier fumador pasivo y al daño que se provoca a los hij@s, cuando éstos observan cómo su padre, agrede a su madre, violencia que puede ser física, psicológica, económica, sexual, judicial, vincular, etc. este fenómeno se conoce con el nombre de Violencia Vicaria, siendo el caso descrito una de las tres formas en que ésta se manifiesta.

Para algunos tal vez el concepto es totalmente desconocido, la Violencia Vicaria se define como un tipo de violencia de género que se ejerce cuando el agresor sustituye a la víctima (mujer) por otro significativo, habitualmente los hijos en común.[2]

Hoy, en la comunidad científica no existe ninguna duda sobre el daño que causa el tabaco al fumador pasivo, en estos tiempos existen numerosos estudios al respecto, basta sólo hacer una búsqueda rápida en google para encontrar artículos al respecto, yo me basé en un artículo de un reconocido Hospital de Niños. Johns Hopkins[3]

Distinta es la situación cuando hablamos de Violencia Vicaria, existe una gran resistencia para entender que un hombre que es un agresor con su mujer, será un agresor con sus hijos, o bien, los instrumentalizará para hacer daño a la mujer.

En Chile, por ejemplo; cuando se juzgan causas relativas al Cuidado Personal o Relación Directa y Regular de los hij@s, no existe ninguna norma legal que impida al agresor condenado por Violencia Intrafamiliar en contra la mujer (madre), a solicitar estos derechos, lo que deja de manifiesto la desprotección a la que son sometidos niñas, niños y adolescentes de nuestro país, a quienes no se les considera en ningún momento como víctimas de Violencia.

Las causas de este razonamiento pueden ser múltiples, pero subyace una de peso que es la estructura patriarcal de nuestra sociedad, que impregna a las instituciones, y que perpetúa la desigualdad de género, siendo la violencia ejercida contra la mujer y los hijos una expresión de lo mismo.


[1]  Real Academia Española. Recuperado 30 de julio 2022.  https://dle.rae.es/analogia

[2] Porter & López- Angulo (2022). Violencia Vicaria en el contexto de la violencia de género: Un estudio descriptivo en Iberoamérica. https://doi.org/10.33210/ca.v11i1.381

[3]Johns Hopkins Hospital. Tabaquismo Pasivo. Recuperado 30 de julio de 2022. https://www.hopkinsallchildrens.org/Patients-Families/Health-Library/HealthDocNew/Humo-de-segunda-mano